En la actualidad, quienes desarrollan chatbots están trabajando para mejorarlos.
Básicamente, que podamos hablar con ellos en lenguaje natural, como si se tratase de una conversación con otro humano. Meta es una de las compañías que apunta en esa dirección y ha presentado la tercera generación de BlenderBot.
Se trata del primer chatbot del mundo de 175.000 millones de parámetros disponible públicamente.
BlenderBot 3 puede buscar información en Internet para que sus respuestas sean más precisas y relevantes, a la vez que ofrece una experiencia de uso más natural.
En esta etapa de pruebas, el chatbot solo funciona con el idioma inglés y en Estados Unidos. El laboratorio de inteligencia artificial de Meta explica que ha sido diseñado para aprender de las interacciones de los usuarios. Para ello utiliza dos técnicas de aprendizaje automático conocidas como SeeKeR y Director, que serán un escudo contra a la toxicidad de la red.
Meta dice que todo parece indicar que BlenderBot 3 está funcionado de acuerdo a lo esperado. A medida que se alimenta con información sus respuestas son más adecuadas y precisas. Sin embargo, advierte que este prototipo todavía podría hacer comentarios inapropiados o brindar información falsa o contradictoria.