En los últimos meses, el contexto pandémico ha acelerado los cambios en la naturaleza del trabajo, haciendo evidentes las posibilidades de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) de manera exitosa en los procesos laborales. En este sentido, para la empresa Equipos Consultores resulta fundamental analizar las características que adoptan esta incorporación y su relación con los trabajadores.
Para comprender mejor esta dinámica, la investigadora incluyo en su estudio Monitor Trabajo llevó a cabo un estudio que incluyó indicadores orientados a obtener una primera aproximación sobre el uso de herramientas de IA y la evaluación de los trabajadores respecto a su incorporación en el ámbito productivo.
Conocimiento sobre Inteligencia Artificial
Según los resultados del estudio, alrededor del 70% de la fuerza laboral ha tenido algún tipo de contacto con la Inteligencia Artificial, ya sea a través de medios visuales, lecturas o conversaciones. Sin embargo, se observa una segmentación significativa en el conocimiento declarado según el nivel educativo de las personas. Mientras que el 94% de los trabajadores con nivel educativo terciario afirma conocer algo sobre IA, este porcentaje desciende a casi la mitad para aquellos con educación media básica o un nivel educativo inferior.
Sin embargo, es importante destacar que el conocimiento sobre herramientas específicas de IA es más limitado. Solo alrededor del 40% de los trabajadores puede mencionar correctamente una herramienta de IA, manteniéndose la diferencia en función del nivel educativo.
Además, incluso entre aquellos que afirman conocer herramientas, no todos logran identificarlas correctamente, lo que relativiza el nivel de conocimiento declarado. Por lo tanto, es evidente que la IA es más presente como concepto en los trabajadores con niveles educativos formales más altos, lo que puede suponer una ventaja en términos de anticipación a posibles cambios y usos asociados.
Uso en el trabajo
Cuando se indagó sobre el uso de la IA en el trabajo, se observó que solo el 11% de los trabajadores afirmó haber utilizado alguna herramienta de IA en su desempeño laboral.
Además, se evidenció una clara diferencia en las respuestas según el nivel educativo, con una mayor proporción de declaraciones positivas en los niveles educativos más altos.
Impacto de la IA en el Trabajo
En cuanto a la evaluación del impacto de las herramientas de IA en el trabajo en el futuro próximo, se destacó la heterogeneidad de las respuestas. Parece no existir consenso sobre el impacto de la IA en el corto plazo, lo cual puede estar relacionado con el desconocimiento previamente mencionado. Un 23% de los trabajadores no sabe o no contesta cuál cree que será el impacto de las herramientas de IA en su trabajo. Casi un 30% considera que no tendrán impacto, mientras que un 20% menciona que será negativo y otro 30% opina que el impacto será al menos algo positivo.
Diferencias según nivel educativo
Es relevante destacar que existe una clara diferencia en las evaluaciones positivas por parte de los trabajadores con mayor nivel educativo. Estos trabajadores encuentran beneficios en la incorporación de IA, en contraste con aquellos con niveles educativos más bajos, que presentan un desconocimiento o indiferencia significativa. Esta disparidad puede tener consecuencias en términos de percepción de riesgos laborales asociados, como la posibilidad de automatización o la gestión algorítmica de la carga de trabajo y la selección de personal, entre otros.
Conclusiones
Los resultados de este estudio asegura Equipos Consultores permiten relativizar algunas afirmaciones sobre la presencia generalizada de la IA en el imaginario de los trabajadores. A nivel de la población trabajadora, su presencia parece no ser tan marcada. Además, muestran las diferencias existentes en términos de conocimiento, uso y evaluación de la IA en el mundo laboral.
La investigadora Ma. Julia Acosta señala que es fundamental tener en cuenta cómo la IA es percibida de manera positiva por parte de los trabajadores con mayor nivel educativo, en comparación con aquellos con niveles educativos más bajos, lo cual puede influir en su capacidad de anticipación y en la visualización de los riesgos y oportunidades laborales.
Soluciones como DAVINCI permiten a las empresas aprovechar al máximo las ventajas de la inteligencia artificial en el negocio, automatizando tareas rutinarias y haciendo que los equipos de trabajo se potencien y se ocupen de las tareas estratégicas.
—
El estudio de Equipos se puede acceder desde este link