Levante la mano si alguna vez has maldecido, burlado o gritado a un chatbot. No es de extrañar si lo has hecho ya que son en muchas ocasiones una fuente de frustración para muchas personas.
Los primeros BOT tenían un alcance limitado; respondían algunas preguntas y si éstas y si no eran lo que estaba en la lista acotada te redirigían a llamar por teléfono o que dejaras tus datos para que alguien te contacte luego. Esto causaba enojo en las personas ya que no solucionaba las dudas de los usuarios ni recibían el llamado posterior.
Las interacciones con chatbots se han vuelto cada vez más comunes en nuestra vida diaria. Cuando pedimos información o intentamos resolver un problema, a menudo nos molesta que este no pueda entender o malinterprete nuestra consulta.
Hay dos razones principales para las experiencias negativas de los usuarios. En primer lugar, las organizaciones suelen presentar al chatbot como demasiado “humano”, lo que genera expectativas poco realistas sobre la capacidad de este para comprender el lenguaje humano, incluidas preguntas y comandos matizados.
En segundo lugar, muchos chatbots se basan en reglas y tienen una base de conocimiento limitada, lo que significa que los errores gramaticales y sintácticos pueden confundirlos y las preguntas complejas a menudo no se pueden responder, lo que decepciona a los clientes.
Desde Grupo R y D te brindamos 4 buenas prácticas a la hora de utilizar chatbots:
1- Una pregunta a la vez: lo ideal es realizarle una pregunta a la vez al bot para que éste pueda responder de manera correcta. Si le hacemos muchas preguntas a la vez no nos podrá ayudar.
2- En caso de que tenga menú, seleccionar una opción del mismo: de lo contrario no nos podrá responder.
3- Realizar preguntas concretas: recomendamos realizarle preguntas lo más concretas y simples posibles. Cuanto más concreto sea el mensaje, mejor podrá el bot respondernos.
4- Enviar un mensaje a la vez: en el apuro podemos enviar más de un mensaje y en ese caso el bot procesa la primer respuesta, y el segundo mensaje que recibe no corresponde a la pregunta que aún no se hizo.